martes, 4 de junio de 2013

Dorado: Detalles y Características para aprender a cuidarlo


Los amigos de Extremo Litoral nos traen un
informe super-completo sobre los Tigres del Río,
para aprender a cuidarlo y preservar la especie


El Dorado no solo es el pez nacional de la República Argentina, sino también uno de los máximos exponentes en cuanto a peces deportivos de agua dulce de todo el planeta.

La “fiebre del oro” parece ir en aumento justamente en uno de los momentos históricos más críticos de esta especie.

Todo lo que usted debería saber para comprender más a este magnífico pez. Material nunca antes publicado en ningún medio.



Características:

Para comenzar es conveniente exonerar el erróneo concepto de que este pez pertenece a la familia de truchas y salmones. Los dorados corresponden al género “Salminus”, nombre que reciben por su fisonomía similar a los salmónidos, pero de ahí a que pertenezcan a la misma familia ni un ápice.

Más bien son carácidos, por lo que su parentesco está dado con especies tales como las pirañas, palometas, dentudos, tiger fish, entre tantísimos otros.

Asimismo, existen cuatro especies diferentes de dorados, a saber: “Salminus Affinis”; “Salminus Hilarii”; “Salminus Brevidens” y “Salminus Maxillosus”, siendo los más comunes en los ríos de Argentina estos dos últimos, cuyas diferencias son prácticamente imperceptibles.

El área de distribución del dorado es amplísima, desde la región trasandina de Colombia y Ecuador Septentrional, en la cuenca del Plata y por el norte hasta la cuenca del San francisco, encontrándose escasamente en la cuenca del Orinoco y del Amazonas. No obstante se puede afirmar sin lugar a dudas, que la “cuna del dorado” es la cuenca el Río Paraná.


Reproducción:

A la reproducción, también se la conoce con el nombre de “Piracema” y en lo concerniente a la mayoría de los ámbitos comienza a desarrollarse a partir y durante los meses de Octubre, Noviembre, Diciembre, meses durante los cuales no casualmente las precipitaciones producen un notable aumento de caudal (nunca se reproducen con un río en bajante), factor clave en la reproducción de estos peces, los cuales desovan en plena correntada (momento en que los machos, más numerosos y pequeños hacen lo imposible por fertilizar las ovas) con la finalidad de que estos óvulos fértiles se depositen por acción de la corriente, en las imprescindibles aguas marginales inundables del río, donde con una temperatura de entre 23º C y 24º C, en solo 22hs o 23hs comienzan a eclosionar las pequeñísimas larvas de Dorados.

Estos peces suelen necesita realizar importante migraciones (se han registrado casos de dorados que han recorrido poco más de 1500 km) para que con la actividad desarrollada produzcan una hormona imprescindible para culminar su madurez sexual. Por ello sería raro que en ambientes completamente cerrados exista una multiplicación de la especie, aunque la naturaleza siempre encuentra la manera de abrirse paso.


Machos y Hembras:

Aquellos aficionados a la pesca de salmónidos solemos dar cuenta con cierta facilidad si el ejemplar capturado es macho o hembra, el clásico prognatismo presentado por estos primeros ayuda a distinguir con claridad la sexualidad de truchas y salmones. Pero con los dorados no se produce este fenómeno y por tal motivo las referencias suelen ser más sutiles.

Primeramente se debe saber que los ejemplares machos rara vez logran superar los 8 kilogramos de peso, razón por la cual todos esos hermosos dorados tapa de revista que posan muertos contra su voluntad resultaron ser hembras con un incalculable valor para la subsistencia de la especie.

Una hembra de dorado puede alcanzar los 25 años de vida y recién esta lista para reproducirse a partir del tercer año, cuando mide entre 35cm y 38cm (400 grs. y 500grs de peso), mientras que los machos suelen vivir entre 7 y 9 años, alcanzando su madurez sexual a partir de su segundo año de vida (26cm – 28cm, entre los 200grs y 320grs de peso).

Otra forma de distinguir si se trata de un macho o una hembra es pasando suavemente los dedos índice y pulgar con dirección interna – externa por la aleta anal, los machos presentan una textura áspera y rugosa, mientras que las aletas de las hembras son totalmente lisas, aunque cabe aclarar que este fenómeno se acentúa o disminuye dependiendo de si están próximos a la época del desove o no.


Lugares y Depredación: 


Hubo un tiempo en el que el majestuoso dorado (de una increíble fecundidad) era uno e los peces más numerosos de la cuenca del Paraná y del Plata, aunque suene como algo surrealista.

No puedo evitar transcribir un párrafo sacado de un estudio realizado por el Ingeniero Agrónomo Vicente Mastrarrigo, en una publicación el año 1949, en la cual se hace cita a una narración de Alcides d´Orbigny, en la que dice: “ el dorado puede considerarse como el “brochet” de los ríos argentinos, porque es muy carnicero y destruye una considerable cantidad de peces; persigue a los cardúmenes lo que lo lleva a entrar en los ríos cualquiera sea su fondo y su rapidez”.

Encontró cierta vez en un rápido una banda tan numerosa, que los individuos se apretaban de forma tal que penas podían nadar, quedando una parte de su cuerpo fuera del agua. “Los habitantes de la provincia de Corrientes pretenden reconocerlos por el olor a una distancia bastante grande… los pescadores decían “Vamos a pescar, sentimos que pasan dorados”.

Hoy es increíble ver como algunos de los pesqueros más famosos de la cuna del Dorado, tales como Paso de la Patria, Ituzaingo, Goya, Itá Ibaté etc… agonizan en lo que a la pesca de calidad y cantidad se refiere. Ríos tales como el Bermejo o el Dulce, otrora repletos de vida hoy solo son la sombra de lo que alguna vez fueron.

No obstante y felizmente, aún quedan alguno sitios donde existe la posibilidad de acercarse a estos hermosos peces con una caña de mosca, ríos como el Corriente en su tramo superior, Tarija (dentro del Parque nacional Tariquia en Bolivia), el R. Uruguay (hasta que se habiliten las papeleras), Río Juramento (que noble y estoicamente sigue soportando los embates de aquellos que no tienen conciencia de vida) y pesqueros como Esquina, La Paz y algunos otros que por algún tiempo más brindarán alegrías a los amantes de la vida y de la pesca con mosca.


Equipos:

Mucho se sabe a esta altura de los equipos y para resumir, se puede decir que desde una caña #6 a una #8 se cubren prácticamente todas las posibilidades.

El equipo en sí no difiere en mucho del que se emplearía para encarar una pesca de truchas y salmones anádromos (sea Brown, steelhead, chinook etc…), en lo que a líneas, backing, reels y cañas se refiere.

Los elementos diferentes suelen ser las moscas, los leaders y la utilización obligatoria (diría en un 99% de los casos) de shock wire (cable de acero).


Epílogo:

El Dorado, Pira–Yú, Pirá-Yuba, Tigre de Río, Amarillo o como quiera llamarlo, es un pez realmente bello y singular, parte de la identidad de quienes habitan en suelo argentino.

La pesca con mosca de esta especie es relativamente nueva, menos de cuatro décadas hace que los "pioneers" comenzaran a andar el camino, muchos de esos hombres tuvieron la suerte de vivir a los ríos en momentos mucho más saludables y así también muchos de ellos, hoy reconocen que la falta de conocimiento los llevó a realizar verdaderas “matanzas” memorables… recuerdos que hoy podrían sonar a ciencia ficción.

Por ello, en la actualidad, con toda la información con la que contamos deberíamos iluminar el camino, para que este "pez en default" vuelva a ser uno de los más prósperos en todos los cursos de agua.


SI CUIDAMOS EL DORADO:

- CUIDAMOS EL RECURSO

- AUMENTAMOS LAS FUENTES DE TRABAJO

- COLABORAREMOS AL DESARROLLO TURÍSTICO

- HABRA MAYORES INVERSIONES EN EMPRENDIMIENTOS Y CABAÑAS.

- AUMENTARA LA CANTIDAD DE GUIAS DE PESCA.

- HABRA MAS CANTIDAD DE EMBARCACIONES DEPORTIVAS

- SEGUIREMOS AUMENTANDO LAS FUENTES DE TRABAJO

- COPIEMOS LA LEGISLACION DE OTRAS PROVINCIAS PARA FIJAR TALLA MINIMA Y MAXIMA DE LOS EJEMPLARES QUE SE PERMITEN PESCAR SIN DEVOLUCION; Y PROHIBIR LA PESCA CON FINES COMERCIALES

- Y POR SOBRE TODO . . . COMPROMETÁMONOS EN PONER NUESTRO GRANITO DE ARENA


Fuentes consultadas:

- “Dourado: Vida e Morte”

- Notas de la Estación Hidrobiológica de Rosario “El Dorado” del Ing. Ag. Vicente Mastrarrigo (1949)

- Una contribución al conocimiento del Dorado por María Luisa Fustes de Plaza.


Fuente: Extremo Litoral


Lea otras notas sobre Especies haciendo click aquí

No hay comentarios.:

Publicar un comentario


Entrá en el Blog, registrate, y dejá tu comentario, indicando tu Nombre y Apellido/Nick en el cuerpo del mensaje

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.