viernes, 7 de febrero de 2014

Estado del pique por Crónica Pesca (al 07-02-14)


Horacio Pascuarielllo nos presenta
el informe semanal sobre el pique en
Ríos, Lagunas y Costa Atlántica

 
Ríos

Cuenca del Salado. Desde el pesquero Don Eduardo nos comentan que hay buen pique de la variada, con carpas grandes, bagres, boguitas y algunos patíes medianos. En cuanto a las lisas, la pesca también es muy buena, especialmente en jornadas de poco viento. Hay que buscar donde están comiendo y dar con el día adecuado. La zona donde más se ven es en la curva del río; la línea más efectiva es la de flote anclada con un plomito; y como carnada, lombriz común o panza de lisa coloreada de rojo. Los pescadores que hacen el intento no se van con las manos vacías, siempre y cuando el tiempo acompañe.

General Belgrano. Se están haciendo muy buenas pescas de lisas, pero con estos días de lluvia los caminos están intransitables.

Bella Vista (por Adrián Martínez). En esta zona se están saliendo muy buenos pacúes y lindos ejemplares de dorados.

Esquina. Una gran zona para pescar pacúes. Solo les recomendamos que vayan con guías avezados para no fracasar. Se capturan piezas de muy buenos tamaños. Itatí. Sin dudas, uno de los mejores pesqueros de nuestro litoral. Se siguen obteniendo muy lindos dorados, preferentemente con carnada, aunque también salen con señuelos.

La Paz (por Víctor Flores). A pesar de que todas las salidas de la semana fueron con lluvia, se pescó bastante bien. Se capturaron muchos doradillos, algunos surubíes, mucha variada –sobre todo palometas de gran tamaño–, manduvas, patíes, amarillos y armados. Se pescó con carnada viva únicamente. El río está en 3,82 metros y el agua, semiclara, en los 26 ºC. El 5 de abril se realizará una nueva edición de la Fiesta del Surubí Entrerriano.

Puerto Piragua. Se están pescando algunos pacúes chicos; también lindos dorados y algunos buenos surubíes.

Villa Paranacito. Se está afirmando el pique de dorados de diversos tamaños. Lo que complica la pesca es el clima cambiante, pero está para ir. Algún trofeo va a sacar.

Río de la Plata. Embarcados se siguen pescando buenos dorados embarcados y bogas muy grandes en zonas más costeras. De costa, estos días se están sacando bagres y algunos armados; las bogas, desaparecidas. 

Berisso. un equipo de “Hombres de pesca” mostró la actualidad de este gran pesquero con bogas que sobrepasan los 4 kilos y con unos dorados muy grandes. 

Desde Magdalena, Santiago Carrasco, del medio “Pesca en Magdalena”, nos dice que sobre el Río de la Plata sur se están pescando dorados y bogas, anclados sobre los pozos de piedra; hay pozos que rinden más que otros en cantidad y calidad. Para la boga no hace falta volverse loco haciendo masa, hay tantas que comen salamín, daditos de bagre amarillo y de sábalo. El dorado se captura a fondo encarnando con la cola del bagre amarillo, aunque cada tanto las bogas la despedazan. De costa no se puede pescar por estos días porque viene bajando mucha agua de lluvia de los campos.

San Pedro
. Debido a las fuertes precipitaciones y, como es de público conocimiento, la ruta Panamericana está cortada por uno de los arroyos que se desbordó. Para la pesca habrá que esperar a que el río se estabilice ya que baja muy turbio.

Paraná Guazú. Luis María Bruno nos comenta que esta semana no hay parámetros como para determinar el pique de cada zona, debido a las fuertes y continuas lluvias que causaron aumento y turbiedad del agua.

 
Lagunas

San Miguel del Monte. Las últimas lluvias le vinieron muy bien –a todas las lagunas de alrededor también–. En cuanto a la pesca, se están sacando algunas tarariras muy chicas y algunas carpas.

Chascomús. Está bastante floja pese a que ha llovido, pero algún pejerrey se saca. El mejor momento es la mañana y gareteando, mejor.

Chis Chis. Una de las mejores lagunas que se presenta este año, ha llovido bastante y eso –como a cualquier laguna– la benefició. En cuanto a los pejerreyes, cuando la temperatura no esta alta se puede hacer una linda pesca, algunos llegan a los 32 centímetros.

Monasterio. Una laguna que tiene muchísimos pejerreyes y que va a tener muy excelente pesca este año.

 
Costa Altántica

Santa Teresita (por Adrián Martínez). Un equipo de “Hombres de pesca” realizó una muy buena nota de pesca embarcado, en la que obtuvieron diversas especies de variada de mar.

Mar del Plata. Embarcado, la pesca está muy buena, con muchos meros, salmones y, cada tanto, algunos peces limones para el deleite de los pescadores. De costa, está un poco más floja, mejora en las escolleras.

Miramar. Se pueden sacar muy buenos pejerreyes escardones en este renovado muelle.

Necochea. Se siguen haciendo buenas pescas de costa en las escolleras.

Reta. Cuando el clima lo permite, se hace una muy buena faena de pescadillas y corvinas rubias.

Bahía San Blas. Se están haciendo unas pescas muy interesantes, embarcadas, de corvinas rubias de excelentes portes; también pejerreyes de costa, en la zona de Punta del Haras.

San Clemente (por Diego Araujo). El pique está retraído a la madrugada y con las mareas máximas, en bajante se incrementan las oportunidades de capturar buena variada. Los muelles son la mejor opción si no se tiene vehículo adecuado para retirarse a alguna buena canaleta profunda y alejada del ruido del verano. La carnada, langostino fresco pelado y luego combinaciones con anchoa, filet de pejerrey, magru o lisa. El calamar y el chipirón duran más en el agua y puede aparecer un chucho o cazón. Durante el día, de muelle hay algún pique bueno y el resto, burriquetas, algunas peritas, rayas o mini bagres. De madrugada, algunas corvinas de no mucho peso, bagres, brótolas, algún chuchito y gatuzo. De playa se puede probar de noche tarde y a tiro de la primera canaleta, se sacaron burriquetas, algunas corvinita o mini bagres. La escuela de Pesca y Lanzamiento de La Costa, los sábados dicta clases en Tapera de López en San Clemente de 16.00 a 18.00, son gratuitas. Los domingos en el muelle de La Lucila del Mar de 9.00 a 11.00 se realizan los torneos juveniles de pesca con devolución y a la pieza de mayor peso. Estas actividades son gratuitas, solo llevar alimentos no perecederos. Los amigos del Kayak Fishing de la costa están trabajando, y no con tanto tiempo de hacer una entradita, pero nos informan que la pesca está bastante adentro, más de 800 metros. con algún pique bueno. Más cerca de la costa, muchísimas burriquetas desintegran la carnada.

Puerto Madryn. Arrimó el pejerrey a la ciudad y hay muchísimo. En la zona de Rawson, que ya es mar abierto, se están pescando muchos peces elefante, también chuchos muy grandes. 


por Horacio Pascuariello
para Crónica Pesca


Lea otros informes sobre el Estado del Pique
haciendo click aquí

No hay comentarios.:

Publicar un comentario


Entrá en el Blog, registrate, y dejá tu comentario, indicando tu Nombre y Apellido/Nick en el cuerpo del mensaje

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.